CUENTA KUKUSHKA:
VEO, OIGO, HUELO, SABOREO, TOCO : SIENTO
sábado, 28 de octubre de 2017
domingo, 22 de octubre de 2017
CUENTA KUKUSHKA: OS INVITAMOS AL GRUPO DE JUEGOS TRADICIONALES AL AIRE LIBRE, "REKUSHKA"
CUENTA KUKUSHKA:
Hará ya tres años que llevamos practicando el grupo de Juegos Tradicionales: REKUSHKA
Rekuska surge con la idea de recuperar los juegos tradicionales.
Consiste en jugar con un grupo de niños, sin límite de edad, a los juegos tradiciones de toda la vida, concretamente ofrecemos:
- El juego de las CANICAS
- El juego de las CHAPAS
- El juego de la PETANCA
- Volar COMETAS
- El juego de las TRES EN RAYA
Surgió al jugar con mi peque en el parque, a estos juegos, mientras estábamos con sus amiguitos. Y a partir de ahí, aquí estamos, aumentando la participación y ofreciéndolo desde el Blog. Puesto que al ser un éxito, queremos que se extienda a otras familias y se cree un grupo regular de juego que abarque más allá de nuestro barrio.
Ya que creemos que en esta aventura de jugar al aire libre no tienen por qué estar solos los niños, sino que es mucho mejor compartir los juegos en familia. Porque los beneficios de jugar al aire libre son muchos, como bien expresa Laura Vélez, de guiainfantil y formada en Filología Clásica, Antropología, Información Turística y Gestión del Patrimonio Cultura .
- Ejercicio. Jugar al aire libre previene la obesidad infantil, una enfermedad cada vez más frecuente en esta sociedad sedentaria
que estamos creando para nuestros niños. Apagar el televisor,
levantarse del sofá y salir a la calle a patinar o a jugar al balón, por
ejemplo, son actividades de lo más recomendables para toda la familia.
- Creatividad. Es indudable que los juegos al aire libre potencian la energía de los niños, pero también su creatividad. El factor sorpresa
es determinante en los juegos que tienen lugar en la calle porque no se
puede controlar todo el entorno. Esto favorece la imaginación y el desarrollo de la creatividad en los niños, que tienen que agudizar el ingenio mucho más que en los juegos de casa.
- Autonomía. Además de ser más creativos, los niños que juegan habitualmente al aire libre son más autónomos e independientes. Esto que puede ocasionar más de una duda a los padres superprotectores,
es una de la herramientas fundamentales con la que los niños sabrán
cómo hacer frente a los problemas y encontrar las soluciones por sí
mismos.
- Relaciones sociales. Muchas veces hemos hablado de la necesidad de favorecer las relaciones sociales entre los niños. Los niños solitarios y tímidos pueden encontrar un buen estímulo para desarrollar sus habilidades sociales en estos juegos al aire libre si se lo presentamos como una rutina habitual.
- Unión familiar. Además de los beneficios para los niños, jugar al aire libre
es una de las mejores formas de unión familiar. Momentos inolvidables
compartidos por toda la familia donde dedicar a nuestros hijos lo mejor
que podemos dedicarles que es tiempo y atención de calidad.
Desde aquí estamos contentos de contaros que el primer y último domingo de cada mes ofrecemos jugar en familia a los juegos tradicionales que abarca REKUSKHKA, en un parque que está junto a la CASA DE FIERAS DEL RETIRO. Lugar en el que disponemos del espacio adecuado para jugar de modo tranquilo y recogido, al aire libre y al alcance todo lo necesario para cubrir nuestras necesidades: una fuente para beber agua, servicios, un lugar para refugiarnos por si llueve de repente y un puestecito de alimentación.
Quedamos por tanto, cada primer y último domingo de mes a las 11:30hrs en la puerta de:
Biblioteca Pública Municipal "Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro"
Dirección: Paseo Fernán Núñez, 24
28009 Madrid (Madrid)
España
Mapa Localización
Para apuntarse y poder hacer los grupos, escribenos un email, indicando : REKUSHKA a kukushka@kulkushka-team.com
Un artículo con descripciones sobre la importancia del juego al aire libre y tradicionales:
Pincha para en el link para leer:
Estrategias para recuperar juegos tradicionales infantiles por Olkis Moyetones
viernes, 20 de octubre de 2017
CUENTA KUKUSHKA: EL OTOÑO, ANIMÉMONOS, CON NIÑOS ES PRECIOSO
CUENTA KUKUSHKA:
Nos vamos acercando al invierno, las tardes hermosas de los más pequeños jugando en el parque o con un balón, pasarán a ser más cortas y abrigadas.
El peque, en tarde de Otoño, jugando al fútbol con sus amigos del barrio
Solemos decir que son más cortas, por eso de que la luz del sol se esconde antes que en verano y se producen unas tardes más oscuras en el Otoño español. Tardes de juego al aire libre que se acortan, eso sí, pero se continúan en casa.
Nos encantan las meriendas de Otoño en nuestro hogar, donde se llena la casa de niños jugando, creando, imaginando y compartiendo tiempo. Son tardes diferentes a las del verano y huelen a galleta recién horneada. El peque y sus amigos disfrutan de lo lindo.
Son tardes abrigadas porque el frío arrecia y queremos que los peques estén siempre cuidados. Suelo escuchar mucho en los parques decir a los niños que rechazan aún el abrigo : ¡abrígate que vas a resfriarte!
Esta frase suele llevar la creencia de que el frío hace que nos resfriemos, y la razón nos la da un médico:
«Existen varios factores que fomentan que haya más virus en el aire. Por un lado está el propio frío , que es el caldo de cultivo perfecto para determinados virus conocidos e implicados en procesos gripales y catarrales […] Los virus se reproducen a mayor velocidad a bajas temperaturas, y a más virus, más personas enfermas».
No es por tanto, que coger frío haga que resfriemos, sino que en el aire existen más virus en invierno que en verano.
Aunque si nuestra temperatura del cuerpo baja, el organismo trabaja más despacio. Por tanto se juntan dos factores: uno es que existen con el frío más virus en el ambiente y el otro es que nuestro cuerpo cuando tiene frío está ocupado en calentarse y no puede luchar tan efectivamente contra dichos virus. Si le ayudamos al cuerpo a calentarse o a no tener frío, entonces evitamos un factor para el resfriado.
Cuando un niño enferma, no es como habitualmente se dice porque "ha cogido frío", si no porque el virus estaba en el ambiente, lo tenía otro niño, algún familiar, defensas bajas, etc.
Si los niños enferman, lo mejor para ellos es: el reposo, la buena alimentación, alejarle de los agentes contaminados externos y de estar en contacto con mucha gente. Tiene que estar cuidándose con calma y descanso en casa, apoyado, vigilado y bien alimentado y con el hogar ventilado. No olvidemos que el amor también forma parte de ese gran alimento, es el alimento principal, el alimento del alma. Hagamos lo posible porque el niño se recupere fortaleciéndose con cuidados, amor y descanso, evitemos que se sigan contagiando o traspasando los virus a otros.
Estando sanos y bien abrigados, los paseos por los parques y por el campo en Otoño; son una fuente de energía, una subida de defensas y una limpieza del organismo, que a la vez llena todos los sentidos.
Y por las tardes de las semanas, esas tardes más oscuras disfrutemoslas con los niños, al abrigo de un museo, una biblioteca, talleres infantiles, meriendas en casa y sesiones de juegos, invitemos a sus amigos a nuestras casas. Olvidemos los videojuegos y tantas horas los niños lejos de sus padres en extra-escolares.
Otoño en la sierra con amigos y animales queridos
DEL BAÚL SALE:
Un curioso artículo:
Pincha para en el link para leer:
Seis razones por lo que el Otoño es beneficioso por Dr. Philip Hagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)