TALLERES EDUCATIVOS CON TODOS LOS SENTIDOS.
DESDE EL AÑO 2011 REALIZANDO TALLERES CON-SENTIDOS
VEO, OIGO, HUELO, SABOREO, TOCO : SIENTO
sábado, 28 de octubre de 2017
CUENTA KUKUSHKA: KUKUSHKA-TEAM DEJA HALLOWEEN Y PROMUEVE LA DULZURA
CUENTA KUKUSHKA:
Son conocidos nuestros talleres de Halloween.
Halloween es una fiesta muy especial para el peque y para mí, KUKUSHKA-TEAM. Por ello lo
hemos celebrado cada año con talleres, disfraces, juegos y muchos dulces, entre amigos, vecinos y participantes de nuestros talleres infantiles.
Os informamos, que este año, no lo vamos a celebrar como antaño.
No queremos ver ningún tipo de decoración
monstruosa o terrorífica, ni ver a los niños disfrazados de monstruos y demás
seres espeluznantes.
No queremos telas de araña artificial, ni sonidos que
ponen los pelos de punta, ni calabazas asustando
o asustadas.
Se terminó.
Hemos cambiado de opinión.
Lo que antes nos divertía de una forma sana e infantil, ya no nos
divierte ni gusta.
Nos alejamos de todo ello, quedándonos con los grandes, felices y
divertidos momentos en los que hemos: disfrutado, aprendido, compartido, reído y
endulzado las noches de Halloween durante años, junto a padres y niños.
Nos quedamos con la dulzura y con la dulzura seguiremos, a partir de este
Halloween del 2017, honraremos como cada día, pero de una forma especial, a los
seres sintientes queridos que están en el Universo.
Pienso que es lo que falta en el mundo, dulzura, mucha dulzura. Casi que
parece que ha desaparecido, por eso la vamos a honrar.
Si consultas el diccionario la palabra dulzura, verás que es una combinación de varios
rasgos de personalidad, lo cual, me ha gustado buscar y encontrar, ya que muy a
menudo, a lo largo de mi vida, me han dicho que era una persona muy dulce. Cuando lo
escuchaba, me sonaba raro, no situaba muy bien en qué lugar colocar ese
calificativo a mi persona. Según quién me lo dijera lo podía situar en mi
mente entre una característica u otra, pero nunca me dediqué a investigar
que significa dicha palabra referida a una persona.
Resulta que es la fusión de características muy hermosas, que
desgraciadamente están casi obsoletas: amabilidad, respeto, ternura, bondad
natural, sinceridad, generosidad, humildad, honestidad, nobleza, honradez, complacencia,
templanza, vinculación, afectividad, etc.
La dulzura forma parte de la personalidad, se es o no se es. No depende
de nada exterior, ni de acciones o estímulos ajenos.
Me siento bien al descubrir lo que significa, ahora sí que me gusta cuando alguien me califique como persona dulce o desde que soy madre que me digan:
¡qué madre más dulce eres!. Según parece, al formar parte de mi personalidad, a donde vaya irá conmigo. Lo que no ha sido ni será, un rasgo aceptado en general.
¿Por qué digo esto?, os preguntareis.
Como he comentado antes, la dulzura no está de moda y nunca lo ha estado; se ve extraña,
diferente, rara, fuera de lo común, anormal, etc.
¿Qué pasa en el mundo cuando algo es diferente?, que no se quiere, se
rechaza, se le intenta modificar o anular.
En este sistema en el que vivimos, se exalta el Ego, el narcisismo de las personas. Esto, se suele conseguir manipulando sus
instintos más básicos y genera que no se posea personalidad, creencias,
hábitos, y costumbres propias. Se sigue la moda y se va a la moda.
Si nos fijamos bien, comienza desde la ropa, el arte, los gustos, aficiones, palabras, juguetes, gestos ,..., hasta incluso en la alimentación. Existen unos mandatos, normas, que buscan a toda costa homogeneizar. Lo que no sea "de moda" se ve extraño, feo, raro e incluso
amenazante o presuntuoso.
Volviendo a la dulzura, si lo que impera en este mundo - y es lo que se
proyecta por cada medio social, de ocio o de comunicación - son las malas
conductas: desvinculación, desafectividad, agresividad, hostilidad, la
superficialidad, el engaño, la burla,... . En definitiva cada vez menos respeto a lo humano y más exaltación del la egolatría. ¿Qué
le pasa a la persona que tiene dulzura?. Le pasa que sufre, ya que se le margina, se abusa de él, se le rechaza, se le critica, se le aísla,
y por tanto, se le daña de forma grave en su más profundo yo.
Expresar los sentimientos hoy en día; quejarse, tener ideas e iniciativas
propias, rechazar lo aceptado por la mayoría, buscar la justicia,
defender la verdad, la naturalidad, reivindicar lo humano, preocuparse
sanamente, tener dignidad, es incluso visto como prepotencia y a veces como patología
mental.
Así pues, en cada Halloween reivindicaré el mundo
de los vivos, de los sintientes, de los humanos; de lo bueno, del vínculo,
del amor, de las emociones y su expresión, de la naturalidad, de los sentimientos. Honrando a los que ya están
en el universo, con dulzura. De ese TODO, con lo que nacen los niños.
Se terminó Halloween, con sus monstruos y horrores. Se terminaron
los muertos vivientes, los no sintientes.
En nuestro hogar, ese día, habrá mucha luz, colores, galletas con glaseado
de color y una dulce crema de calabaza con una pizquita de canela. Recogimiento y calma.
Añoraremos a las dulzuras desgraciadamente perdidas. Reivindicaremos y
defenderemos la dulzura de los niños y adultos, que en ese día del año, se han empeñado en
disfrazar de terror y a lo largo de todo el año en homogeneizar, poco a poco, aterrorizando.
Recordaremos, con emoción y naturalidad, a los seres sintientes
y a los amados que ya no están junto a nosotros,con AMOR, LUZ y DULZURA a nuestro
alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡MUCHAS GRACIAS, por comentar en el Blog de KUKUSHKA-TEAM!
Recibe un afectuoso saludo.
Llevamos desde el año 2011 con nuestros: TALLERES EDUCATIVOS CON TODOS LOS SENTIDOS.